El lobo Mexicano
“Del silencio al aullido: la historia del lobo mexicano”
¿Sabías que en 1977 sólo quedaban siete lobos mexicanos en todo el mundo?
Durante gran parte del siglo XX, este magnífico animal fue perseguido sin tregua. Ganaderos y autoridades lo consideraban una amenaza, y las campañas de exterminio lo llevaron al borde de la desaparición.
A finales de los años setenta, el lobo mexicano fue declarado extinto en vida silvestre. Pero cuando su aullido parecía perdido para siempre, comenzó una de las historias de conservación más inspiradoras de México.
Con el apoyo del US Fish & Wildlife Service, la SEMARNAP y el Zoológico de Chapultepec, científicos y conservacionistas rescataron los últimos ejemplares silvestres. Solo siete lobos sobrevivieron —cinco machos y dos hembras— y de ellos desciende toda la población actual.
De aquel pequeño grupo nació el Programa Binacional de Recuperación del Lobo Mexicano, que desde hace más de cuatro décadas trabaja para reproducirlos y reintroducirlos a su hábitat natural.
Gracias al esfuerzo de instituciones como el Santuario Extinción Cero, los aullidos vuelven a escucharse en las montañas del norte del país.
Hoy el lobo mexicano es símbolo de resiliencia y equilibrio ecológico.
Cada imagen de esta exposición te invita a descubrir su historia y a entender por qué vale la pena proteger su libertad.


